El grupo "Proyección" de Cochabamba, estará presente en Oruro, el 24 y
25 de mayo en nuestra ciudad para hacer bailar a las madres con ritmos
de chuntunquis, bailecitos, cuecas y para cantar además "Paloma del Alma
Mía"; "No vuelvo amar" o "Abierto mi Corazón", temas que son del gusto
general en el interior y exterior del país.
Los componentes del grupo "Proyección", que realizan actuaciones a nivel
nacional, llegan a Oruro para mostrar su arte en la Casa Municipal de
Cultura "Javier Echenique Álvarez", a partir de las 19:30 horas según el
representante en Oruro, Iván Gabriel Layme Guzmán.
Ante la gran
trayectoria del grupo, los componentes esperan la presencia de la
población en general para recordar a través de la música nacional,
algunas etapas de la vida, con momentos felices o tristes de su
existencia.
HISTORIA
Layme recordó que Proyección
fue constituido a fines de los años 70, habiendo sido conocida su música
en varios países andinos como Perú, Ecuador, Argentina, Ecuador, Chile,
Bolivia y Colombia.
Formaron parte de la escuela de música
andina dirigida por los componentes del grupo folklórico Los Kjarkas,
sin embargo, la mayoría de sus integrantes fueron preparados en otras
academias como el Instituto "Eduardo Laredo".
Originalmente el
grupo fue denominado como "Proyección Kjarkas" con la participación de
Orlando Jiménez, Yuri Ortuño, Fernando Torrico, Edwin Castellanos, Raúl
Muriel y Mijaíl Montaño; dirigidos por los hermanos Hermosa.
En
1979 se fundó oficialmente el grupo en la ciudad de Cochabamba y graban
dos trabajos musicales titulados "Abierto mi Corazón" y "Mis Penas".
Después
de un cambio en sus integrantes, en 1984 cambian la nominación del
grupo y se queda como "Proyección", siendo sus integrantes, Yuri Ortuño,
en la primera voz; Orlando Jiménez, en la dirección; Rafael Arias Paz,
en la guitarra folklórica, y Raúl Muriel Hinojosa, en los instrumentos
de viento.
Posteriormente, modifican nuevamente su nombre a
"Proyección - La Nueva Expresión del Folklore de Bolivia", a partir de
agosto del 1986, siendo su primera producción musical, "No vuelvo a
amar" grabada en 1984, dando lugar a sus primeros éxitos
internacionales.
A finales de la década de los 90, su líder,
vocalista y uno de sus fundadores, Yuri Ortuño León, se separa
definitivamente de la agrupación y es reemplazado por Boris Flores
Crespo, quién es invitado por Ariel Villazón y Orlando Jiménez. A partir
de ese momento el grupo empieza una restructuración gradual que le
permite conseguir nuevos éxitos, conformando una agrupación sólida y
afianzada preparada para nuevos desafíos.
Los actuales
integrantes son: Orlando Jiménez Tardío, fundador y director
percusionista; Ariel Villazón Torrico, charanguista; Boris Flores
Crespo, primera voz y ronroco; Ramiro Taborga Cadima, primera guitarra;
Juan Gorena Aguilar, vientista, y Juan Carlos Rodríguez Clavijo, segunda
guitarra.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios