Ad Code

Hay 16 elementos infaltables en la mesa de Todos Santos

Los 16 elementos infaltables en la mesa de Todos Santos según la Unicen

Las t’antawawas, los bizcochuelos, la escalera, las cañas de azúcar, las flores, el agua, la coca, los cigarros y las coronas forman parte de los 16 elementos esenciales que no deben faltar en la mesa de Todos Santos. Así lo revela una investigación desarrollada por estudiantes de la Universidad Central (Unicen).

Todos Santos en Bolivia

Imagen: https://www.bolivianita.de/es/pages/todos-santos

El significado espiritual de la mesa de Todos Santos

“Si no se colocan todos estos elementos, el alma no se sentirá satisfecha. Si tampoco se realiza de manera correcta el recojo de la mesa, el alma puede seguir rondando en este mundo y no podrá regresar”, explicó Valeria Jáuregui, estudiante de la Unicen.

La investigación fue desarrollada por estudiantes de primer año de la carrera de Administración de Empresas Turística, Hotelera y Gastronómica, quienes presentarán una muestra del armado tradicional de la mesa este 31 de octubre en instalaciones de la universidad.

Simbolismo de cada elemento

Cada objeto tiene un simbolismo profundo, vinculado al recibimiento de las almas al mediodía del 1 de noviembre. Según los investigadores:

  • El bizcochuelo representa el ataúd.
  • La escalera simboliza el descenso de los ajayus (espíritus).
  • El t’antacaballo transporta los bienes del difunto.
  • Las pasankallas se colocan en la parte superior de la mesa, representando las estrellas.

El color del mantel también tiene un significado especial: blanco para las almas de los niños y negro para los adultos.

Otros elementos importantes

Además de los alimentos tradicionales, las familias suelen incluir figuras de perros y gatos, ya que se cree que también acompañan al difunto en su travesía espiritual.

En la misma jornada, los estudiantes de la Unicen organizan una “Noche de Brujas Solidaria”, con el propósito de recaudar juguetes para entregar en Navidad a niños de escasos recursos.

Producción local y tradición viva

Para facilitar el armado de las mesas, el Viceministerio de Desarrollo Rural anunció una feria del “peso y precio justo” donde se venderá caña de azúcar con descuentos de entre el 10% y el 25%.

La mesa al cumplir un año del fallecimiento

Según la tradición, la mesa de Todos Santos se arma cuando se cumple un año del fallecimiento de una persona. Si la muerte ocurrió en diciembre, no corresponde realizar la mesa, ya que aún no se ha completado el ciclo espiritual.

El orden del armado

Lo primero que se coloca en la mesa es la t’antawawa, figura principal que simboliza la vida, la muerte y el reencuentro con las almas.

Fuente: La Razón

Publicar un comentario

0 Comentarios