Son 80 mil sellos postales emitidos por la Empresa de Correos de Bolivia
(Ecobol) que llevan la imagen de los cuatro conjuntos centenarios del
Carnaval de Oruro: Diablada Auténtica, Morenada Zona Norte, Fraternidad
Hijos del Sol los Incas y la Fraternidad Tobas Zona Central, serán
repartidas entre 240 países, luego de haber sido presentados ayer en un
acto trascendental.
"La Empresa de Correos de Bolivia, hace la emisión de cuatro sellos
postales en una cantidad de 80.000, que serán distribuidos en 240 países
y engrosarán al patrimonio filatélico y por su puesto lo que más nos
interesa es mostrar al mundo el origen de estas danzas", expresó el
ejecutivo de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), Juan Carlos
Prada Uribe.
Por su parte el gestor de esta iniciativa, el
diputado Franz Choque Ulloa manifestó su satisfacción por haberse
concluido con el trámite de esto que inició hace siete meses.
"Gracias
a la cooperación de las autoridades de Correos de Bolivia, por primera
vez se hace la entrega de estampillas propias de los conjuntos
folklóricos que ya han cumplido 100 años de vida institucional en
nuestro Carnaval de Oruro", refirió el legislador orureño.
Otro
de los ejecutivos de Ecobol, Jorge Blondel Rossetti fue el responsable
de entregar una muestra de las estampillas a los representantes de los
cuatro conjuntos folklóricos mencionados y al presidente del Comité de
Etnografía y Folklore, Maurice Cazorla Murillo, al presidente de la
Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya y
al oficial mayor de Cultural del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
(GAMO), Miguel Guerra Tolín.
El presidente de la ACFO, pidió a
los ejecutivos de Ecobol que se pueda hacer esta clase de emisiones de
estampillas anualmente por cada cuatro conjuntos de las 18
especialidades, "para que se manifieste al mundo que el derecho
propietario de la danza, de la música y la vestimenta está en Oruro -
Bolivia, en el mejor carnaval del mundo".
RECONOCIMIENTO
Asimismo
la Cámara de Diputados a través de Franz Choque efectuó el
reconocimiento a 26 folkloristas de diferentes conjuntos, por ser
gestores culturales, haber dedicado su vida en la defensa del patrimonio
folklórico.
Los galardonados son: Edwin Cartagena, Juan José
Flores, Mateo Choque, Mabel Alarcón, Richard Flores, Jorge Vásquez,
Jorge Bilbao, Wilfredo Mendiola, Delia Burgoa, Óscar Ponce de León,
Sebastián Vela, Fernando Gómez, Hernán Quiroga, Freddy Arellano, José
Bonilla, Ana Siles, Sofía Lunario, Alfonzo Nina, Jacinto Quispaya,
Wilfredo Ortuño, Marco Vargas, Víctor Quispe, Edgar Mamani, Grover
Zabala, Jorge Arenas, Zenobio Chávez y Valentín Chávez.
También
recibieron un reconocimiento 13 conjuntos participantes del Carnaval de
Oruro, entre los que se encuentran: Conjunto Folklórico Tobas Zona sud,
Conjunto Tradicional Llamerada Zona Norte, Fraternidad Morenada Central
Oruro, Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro, Fraternidad
Artística Zampoñeros Hijos del Pagador, Diablada Ferroviaria, Centro
Tradicional Folklórico Cultural Negritos del Pagador, Conjunto Morenada
Mejillones, Conjunto Llamerada Socavón, Conjunto Folklórico Sambos
Caporales, Caporales Reyes de la Tuntuna Enaf, Conjunto Autóctono
Wititis y Conjunto Folklórico Tinkus Huajchas Oruro.
"Estos
cargos que nosotros utilizamos en representación del pueblo que son tan
efímeros, tan circunstanciales, tan cortos que pasan en un cerrar y
abrir de ojos, o los cargos que ustedes ocupan circunstancialmente
dirigiendo sus conjuntos siempre tienen que servir para hacer algo, para
defender nuestro departamento, los intereses de los orureños", sostuvo
Choque.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios