El primer convite del Carnaval de Oruro, que se realizará el domingo 
11 de noviembre, con la participación de 48 conjuntos folklóricos, fue 
considerada como una prioridad de las autoridades e instituciones del 
departamento, para atraer mayor cantidad de turistas nacionales y 
extranjeros.
La Gobernación de Oruro entregó ayer una serie de afiches y folletos 
dedicados a la promoción del Carnaval 2013, mientras que la Asociación 
de Conjuntos del Folklore alista el primer convite que empezará a las 
8:00 horas del domingo, considerada como la primera actividad que se 
realiza públicamente por devoción a la Virgen del Socavón.
El secretario departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación, 
Samuel Choque, explicó que las carpetas “fueron preparadas para hacer 
una promoción y defensa de nuestro Carnaval 2013, con la mayor cantidad 
de material formativo e informativo, que será distribuido entre las 
embajadas de Bolivia en el exterior”. 
Dijo que la distribución se efectuará en forma inmediata, a través de
 la Cancillería, donde no sólo existen fotografías sino también una  
amplia información sobre los conjuntos folklóricos, la presencia de la 
Virgen del Socavón y la participación de los mineros que son participes 
desde hace más de cien años.
El trabajo fue ponderado por el Comité de Etnografía y Folklore de 
Oruro, presidido por Maurice Cazorla. Dijo que el trabajo se está 
iniciando con anticipación, más aún cuando estamos a pocos meses para la
 celebración de los 100 años de la fundación de la Morenada Zona Norte. 
Esta institución fue creada el 9 de marzo de 1913.
“La entrega promocional del Carnaval de Oruro es una parte del 
trabajo que se debe realizar en forma permanente, para defender la 
identidad y el origen de la Morenada, que se quieren apropiar otras 
festividades”, afirmó. 
El jefe de la Unidad de Turismo de la Gobernación, Pedro Ramos, 
explicó que se han logrado recuperar las mejores imágenes del Carnaval 
de Oruro, para hacer una promoción de esta actividad que está 
considerada “la más grande expresión de cultura del continente, con 
danza y música propia y un esfuerzo conjunto de danzarines, bordadores y
 careteros, que muestran una maravillosa fiesta religiosa”. 
El acto tuvo la presencia de la predilecta del Carnaval de Oruro, María Asunción Columba Meza.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Conjuntos del 
Folklore de Oruro, Jacinto Quispaya, confirmó la presencia de los 48 
conjuntos afiliados para la realización del primer convite, en honor a 
la Virgen del Socavón, donde los danzarines nuevos harán la promesa de 
bailar durante tres años en el Carnaval.
El convite reunirá, por lo menos, a treinta mil danzarines, hombres y
 mujeres devotos de la imagen sagrada que apareció el 2 de febrero de 
1789, en una gruta donde actualmente se encuentra el Santuario. 
Entre los documentos originales, se encuentra el acta de los mineros 
de Oruro, donde acuerdan bailar de diablos en honor a la Virgen.
“Estamos trabajando con las autoridades e instituciones, para que el 
primer convite sea un éxito, habrán sistemas de seguridad, control y  
participación de las bandas de música, en base a un rol establecido para
 el efecto”, afirmó Quispaya.
El Diario 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios