Desde esta gestión, las actividades culturales y religiosas de las 
diferentes provincias cochabambinas empezaron a recibir apoyo económico 
de la Dirección de Turismo de la Gobernación en el tema de la promoción 
para lograr la atención sobre todo de visitantes nacionales. 
Según
 el responsable de esta unidad, José Cerruto, “se está trabajando en la 
promoción del turismo, que significa destinar como gobierno 
departamental un recurso sustantivo para que las festividades declaradas
 como patrimonio intangible por las leyes de nuestro Estado puedan, de 
alguna forma, difundirse”. Agregó que entre las festividades que en esta
 gestión recibieron apoyo están el Festival del Charango, en Aiquile, y 
los festivales del piano y del niño San Salvador, en Totora. 
“No sólo nos interesa que la gente vaya y esté en la sala de 
conciertos, sino que además pueda conocer el territorio, pueda visitar 
los atractivos turísticos que hay por ejemplo en la provincia Campero”, 
sostuvo.
El impulso que esta repartición le da a las
 festividades de las provincias tiene relación con un importante 
componente legal, pues todas estas celebraciones fueron reconocidas como
 patrimonio boliviano por el Congreso.
Agosto
Precisamente es una festividad folklórica y religiosa la que atrae a 
la mayor cantidad de visitantes que llegan a Cochabamba y es la 
celebración de la virgen de Urkupiña.
Trópico y nuevas inversiones
La región del trópico de Cochabamba es el emblema departamental 
con el cual la Llajta participa entre los 12 destinos turísticos 
emblemáticos de Bolivia, según informó el director de Turismo de la 
Gobernación, José Cerruto, quien aseguró que por ser esta zona “nuestro 
gancho para estar entre los principales atractivos turísticos del país”,
 se tiene planificado hacer una serie de inversiones para promocionar 
esta región a partir del 2013.
El Chapare es además la zona en la que mejores experiencias se tiene en cuanto a turismo comunitario.  
Los Tiempos 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios