Al ingresar en el mes de julio se comienza a preparar las actividades 
para la festividad del Apóstol Santiago, patrono de Bermejo, con la 
programación de juegos tradicionales, costumbres, tradiciones y cultura 
que resaltan con la entrada de las fraternidades y la procesión de los 
feligreses por diferentes calles de la población. 
La responsable de la 
Unidad de Cultura y Turismo de la Gobernación Sección Bermejo, Beatriz 
Rodríguez, manifestó que mañana se tendrá una reunión para formar 
comisiones de trabajo para organizar la festividad y que el miércoles 
próximo se hará la presentación del afiche oficial.
Rodríguez precisó que se ha previsto un presupuesto de doscientos mil 
bolivianos, los que serán utilizados en las actividades centrales de la 
festividad, 24 y 25 de julio.
Por parte de la Alcaldía, se conoció que esta institución destinará 
veinte mil bolivianos, y mañana darán a conocer la distribución del 
trabajo para la organización de las actividades.
De acuerdo al programa preliminar elaborado, el 25 de julio la 
festividad iniciará con una cabalgata que partirá desde el puente 
Internacional hasta llegar a la ciudad de Bermejo. “Una vez que se 
distribuya el trabajo y se programe las actividades, se hará conocer el 
programa oficialmente las actividades de la fiesta patronal de Bermejo”,
 afirmó.
CELEBRACIONES EN TARIJA
En el departamento, se festeja al Apóstol Santiago en comunidades como 
La Victoria, San Andrés, Tolomosa, San Mateo, Sella, Padcaya, San 
Lorenzo y otras, que recuerdan al santo con fiestas y juegos populares. 
La imagen más antigua es la existente en la iglesia de Juntas (provincia
 Avilés). A mediados del siglo XVIII, llega a esta zona la familia 
Íñiguez, procedente de Monteagudo (Chuquisaca), los recién llegados 
traían consigo la imagen del apóstol Santiago, la devoción al santo fue 
trasmitida luego a los pobladores.
Las manera de venerar y celebrar al santo son similares en comunidades 
como La Victoria, San Andrés, El Rancho, San Lorenzo, Sachapera (Gran 
Chaco) y otros lugares del departamento, donde adoptan su propia 
modalidad, incluso se mantiene la costumbre de acompañar al santo con 
los sones de quenilla, bombo y tambor al ritmo de las marchas.
En la comunidad de La Victoria se adoptó la costumbre de la pisada, 
práctica que recuerda a la que se efectúa con la Virgen de Chaguaya.
HISTORIA
Según la tradición, Santiago estuvo en España montado sobre un caballo 
blanco cuando ayudó en la definición de la batalla contra los moros, un 
25 de julio del año 44. Santiago es conocido como El Mayor, hijo de 
Zebedeo y hermano de San Juan Evangelista.
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios