Los preparativos para la festividad comienzan el domingo siguiente a 
la demostración con actividades que realizan los nuevos pasantes.
La
 fiesta mayor de Los Andes generará, mañana, un movimiento económico 
superior a 62,2 millones de bolivianos. Los danzarines, músicos y 
espectadores realizan este gasto, solamente durante el recorrido de los 
conjuntos, de acuerdo con una investigación realizada por Augusto Soliz.
Economista
 y miembro de la fraternidad Los Fanáticos del Gran Poder, Soliz dijo 
que el principal factor que lo motivó a efectuar el estudio fue la 
inquietud que tiene todo mundo, saber cuánto cuesta bailar en la 
festividad, "inicié la investigación hace más de año y medio y continúo 
el trabajo, porque cada año, los datos cambian y eso altera mucho el 
trabajo".
Los datos. De acuerdo con datos proporcionados por Soliz, en la 
Entrada folclórica de 2011, participaron más de 20 mil danzarines; 5.123
 músicos y 140 mil espectadores. "Para el despliegue de mañana, se 
calcula un incremento del 8 y 10 por ciento, pues son pocas las 
fraternidades que se sumaron al evento.
El documento señala que sólo 
para la entrada, los hombres, que, son el 45 por ciento de danzarines, 
invierten 3,8 millones de boliviano en el flete o compra de sus trajes 
folclóricos. Las mujeres, que tienen mayor presencia (55 por ciento), 
14,5 millones, sin contar las joyas.
Con respecto a los músicos 
(bandas), éstos perciben más de 6,7 millones de bolivinos y los 
espectadores generan un movimiento de Bs 15,7 millones ese día.
17,8 millones de bolivianos invertirán los danzarines en los trajes para la diana o recepción luego de la Entrada.
Participantes por danza
MORENADA
Es la danza predominante del Gran Poder, pues el 60 por ciento de los participantes (11.200) prefieren bailar este ritmo.
Los
 caporales tienen una participación de 2.700 personas; la kullaguada, 
1.450; los thinkus, 1.842, y el resto prefiere bailar otras danzas. 
PARTICIPARÁN DIPLOMÁTICOS
Por
 primera vez en la historia del Gran Poder, un grupo de 20 personas del 
cuerpo diplomático de las embajadas de Alemania, Dinamarca, Panamá, 
Colombia y Estados Unidos participará en la Entrada Folclórica. Éstos 
serán parte de la fraternidad Señorial Illimani, según un reporte de 
Oxígeno.
La Prensa 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

0 Comentarios