Alrededor de 30 grupos autóctonos participarán de la Entrada Urkupiña de
 Antaño que se realizará el domingo 12 de agosto como parte de los actos
 programados en devoción de la Virgen María en su advocación de 
Urkupiña.
Con la realización de la Entrada Autóctona, la fiesta de Urkupiña 
retorna a sus orígenes ancestrales cuando hasta la década del 60, 
campesinos e indígenas de poblaciones aledañas eran los principales 
protagonistas de la fiesta, que posteriormente enfrentó un "proceso de 
folklorización" con la irrupción de grupos urbanos en la festividad a 
través de la fundación de las fraternidades Diablada 12 de Enero, Waka 
Tokoris y la Morenada Matarifes de Quillacollo hasta convertirse en un 
fenómeno folklórico similar al Carnaval de Oruro o la fiesta del Gran 
Poder de La Paz.
El presidente de la Fundación Autóctona de Urkupiña de Antaño, Edward
 Lafuente, informó que de la Entrada nativa participarán alrededor de 30
 grupos que llegarán de poblaciones aledañas y de grupos culturales de 
jóvenes que practican las danzas indígenas.
Anunció 
que para este año está prevista la participación de los "Wititis" de 
Oruro, Saya Afro de los yungas de La Paz y "Las Tijeritas" de Puno 
(Perú), que es una danza originaria. Se gestiona la participación de las
 "Ovejitas de Colomi" y de grupos del Norte de Potosí, así como de la 
provincia de Tapacarí.
Lafuente también informó que 
de acuerdo a su cronograma de actividades, el 15 de julio, la 
institución efectuará la presentación oficial del afiche de promoción de
 la Entrada Autóctona en el atrio del Santuario de Urkupiña y un día 
después en la Gobernación.
FINANCIAMIENTO: Según
 Lafuente para esta nueva versión de Urkupiña de Antaño 2012, la 
institución espera que la Alcaldía de Quillacollo apoye con un 
presupuesto mayor a los Bs 40 mil como lo hacía en pasadas gestiones 
para transporte y alimentación, pues la Entrada recupera y fortalece las
 tradiciones y costumbres ancestrales de la fiesta.
El
 dirigente informó que la Entrada Autóctona iniciará con una q’oa 
tradicional a las 10:00 horas en el punto de partida y luego las 
comunidades y grupos autóctonos compartirán una comida comunitaria, 
preparada por los vecinos de la calle Martín Cárdenas, aunque existen 
otras OTB’s, como por ejemplo Colquiri del distrito 5, que ofrecieron 
entregar refrigerios.
Los Tiempos 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios