El concejal municipal de Quillacollo, Jesús Mérida, destacó las 
particularidades culturales y turísticas de la festividad, tras hacer 
referencia que el  municipio trabajó en el mejoramiento de 
infraestructura  vial a fin de facilitar el desplazamiento de los 
visitantes, la danza de los bailarines y del tránsito vehicular.
Agregó
 que realizan gestiones para declarar a la festividad religiosa como 
Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco, considerando la 
importancia del acontecimiento religioso, cultural y folklórico, que 
reúne a miles de feligreses  nacionales e internacionales.
La 
vicepresidenta del Concejo municipal de Quillacollo, Danitza López, 
ponderó la realización de la festividad religiosa de la Virgen María de 
Urkupiña que se desarrollará del 14 al 16 de agosto, evento religioso 
que une a las familias bolivianas a través de la fe a la Virgen María 
Madre.
El municipio de Quillacollo, junto a la asociación de 
folkloristas tiene previsto también la tradicional entrada que se 
realizará con la participación de más de 60 fraternidades folklóricas, 
que aglutinan a cerca de 15 mil danzarines, que manifestarán a través de
 su danza la expresión de fe a la virgen María de Urkupiña.
El 
secretario de protección del patrimonio cultural  y natural de la 
gobernación, Reynerio Subelza, la festividad de la Virgen de Urkupiña se
 asemeja a la Virgen de Chaguaya, que une por medio de la fe a miles de 
feligreses, que expresan su devoción.
El País 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios