El norte de la provincia de Salta, fiel 
devoto de Nuestra Madre María de Urcupiña se viste de fiesta para 
recibir hoy a la Sagrada Imagen que después de recorrer más de 1.000 
kilómetros desde Cochabamba en nuestra hermana Bolivia, llega en visita 
para estar junto a este pueblo que desde hace tantos años le profesa 
amor, fe y devoción.
La Sagrada Imagen erigida en el pueblo 
de Quillacollo, departamento de Cochabamba será recibida en Tartagal en 
el ingreso norte de la ciudad, en la plazoleta que honra la memoria del 
héroe de la Independencia de Bolivia, el comandante militar tarijeño, 
Eustaquio “Moto” Méndez.
El obispo de la Diócesis de Orán, 
Gustavo Zanchetta, junto al intendente de Tartagal Sergio Leavy y otros 
jefes comunales del departamento San Martín recibirán la imagen venerada
 desde hace más de dos siglos, que descansa en el templo matriz de 
Quillacollo y que por primera vez recorrerá diferentes puntos de la 
provincia de Salta. Junto a la imagen de Urcupiña estará también la 
imagen de la protectora del norte de Salta, María de la Peña que 
encabezará un gran acto que se realizará con los jóvenes en el predio de
 ingreso a Villa Güemes.
La misa
Según lo dispuesto por los organizadores
 ambas imágenes serán trasladadas hasta la intersección de 20 de Febrero
 y San Martín donde tendrá lugar el rezo de la Santa Misa concelebrada 
por el obispo Zanchetta, párrocos y sacerdotes de todo el departamento 
San Martín, junto a religiosos que acompañan a la Virgen desde 
Cochabamba. Se ha previsto un lugar para los ancianos y las personas con
 capacidades especiales de manera que todos puedan estar presentes en 
esta celebración mariana.
Una vez finalizada la misa, las imágenes
 serán trasladadas en procesión por Avenida Alberdi hasta calle Aráoz. 
Por esa arteria y en dirección hacia el norte llegarán hasta la 
Parroquia San Ramón. En esa casa parroquial se llevará a cabo la vigilia
 de los fieles quienes con sus oraciones y plegarias rogarán por los 
enfermos y por otras intenciones. Se descuenta que durante toda la noche
 los fieles devotos de la Virgen de Urcupiña permanecerán en el templo 
rezando y agradeciendo a María que siempre escucha las plegarias de su 
pueblo.
A primera hora de la mañana del 
miércoles la imagen de María será trasladada hasta la Iglesia de la 
Santa Cruz en Villa Saavedra y desde allí al Regimiento 28 de 
Infantería; a bordo de una aeronave emprenderá su viaje para visitar 
diferentes pueblos y ciudades de las provincias de Salta y Jujuy.
Los sones y las voces en honor a la 
Virgen de Urcupiña se harán escuchar cuando sus fieles entonen esa 
frases simples pero llenas de espiritualidad. "Cómo no mirarte, cómo no 
implorarte sabiendo María, que eres mi madre/. Reina de los valles/ de 
liqueo de añores/ vénganos tu reino/ de plácida paz/ Somos peregrinos/ 
de lejanas tierras, llegamos cargados/ de ondas penas.. Antes de 
dejarte/ queremos decirte/ vive con nosotros / por siempre jamás.
Palabras del intendente
El intendente de Tartagal Sergio Leavy 
explicó que “la visita de la imagen de la Virgen de Urkupiña a la ciudad
 necesitó de la participación desinteresada de diferentes sectores de la
 comunidad. Tanto la Policía de Salta como Gendarmería Nacional tendrán 
que controlar personas y vehículos ya que estimamos que una verdadera 
multitud participará de la celebración”. Como el acompañamiento se 
realizará prácticamente desde Salvador Mazza “personal de Gendarmería 
Nacional controlará la RN 34 en el tramo norte para preservar y 
resguardar la seguridad ; al ingreso de la ciudad se ha previsto la 
colocación de cordones de seguridad para guiar a quienes acompañan la 
imagen de la Virgen de Urkupiña que llegará acompañada de grupos de 
caporales y de sayas, como también de agrupaciones gauchescas.
Sin duda será una verdadera fiesta con 
la alegría y el color pero sobre todo de profunda fe religiosa y 
devoción mariana de todo el norte provincial”, concluyó.
Un recibimiento con 30 violinistas
La fiesta culminará el día 16 con la visita de los peregrinos al cerro de Cota, también denominado el Calvario.
 
El ingreso de María de Urcupiña se realizará por la Avenida 25 de mayo; 
se eligió una arteria de grandes dimensiones previendo una gran multitud
 de fieles que serán parte de la celebración. Unos 30 violinistas de 
diferentes comunidades originarias de Tartagal interpretarán diferentes 
melodías para recibir a la Virgen Peregrina mientras en la zona de Villa
 General Gemes tendrá lugar un gran recibimiento por parte de los 
jóvenes que reunidos allí, expresarán toda su devoción.
Grupos de sayas, caporales, junto a 
agrupaciones gauchescas de Tartagal y otras localidades vecinas 
acompañarán todo el recorrido de la Virgen dándole el colorido y la 
alegría que caracterizan esta fiesta en honor a la Virgen peregrina de 
Quillacollo.
Una leyenda  que tiene origen en Quillacollo
A principios de la época colonial, 
alrededor del siglo XVII, Quillacollo era parte de la provincia de 
Tapacarí. En ese lugar ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de 
Cochabamba , una pequeña niña que pasaba los días pastoreando ovejas en 
el cerro Qota, se encontró con una hermosa y deslumbrante señora que se 
convirtió en su amiga; esta hermosa dama llegó con un niño en los 
brazos.
La niña observaba este hecho con toda 
naturalidad toda vez que ocurría, además que la señora conversaba con la
 niña en su propio idioma (el quechua) y algunas veces el niño, que 
normalmente se encontraba en el regazo de la mujer, jugaba con la niña. 
Este hecho fue comentado por la niña a sus padres, quienes sorprendidos,
 escuchaban los relatos de la nena pero lo llamativo era que escuchaban 
un sonido reverberante antes de que apareciera “la señora”. Los padres 
decidieron comunicarle ese hecho al “doctrinero”, como se denominaban en
 esos tiempos al cura párroco.
El hecho también fue de conocimiento de 
muchos vecinos, quienes decidieron cerciorarse de la veracidad del 
relato. Un día 15 de agosto la niña se encontraba como ya era casi una 
costumbre junto a la señora y su niño, cuando irrumpieron sus padres y 
un grupo de vecinos observaron como la señora y el niño subían 
lentamente a los cielos, algunos vecinos que no podían creer lo que 
veían preguntaban ¿dónde está la señora? a lo que la niña respondía 
gritando, señalando con el dedo a la señora “Ork'o piña”, voz quechua 
que quiere decir “ya está en el cerro”.
Una imagen grabada
Posteriormente se dirigieron al lugar 
donde, según el relato de la niña, en su visita la señora tomaba asiento
 con el niño en brazos. Pero al acercarse la Virgen desapareció dejando 
en su lugar una “piedra” en la que quedó grabada su imagen con el niño. 
La piedra fue llevada a la Iglesia de San Idelfonso en Quillacollo. La 
imagen de la Virgen María de Urcupiña, nombre castellanizado, que es la 
que actualmente es venerada desde aquella época y fue trasladada al 
templo o donde se encuentra en la actualidad.
La fiesta de la Virgen de Urkupiña se ha
 convertido en una festividad tradicional y folklórica, que convoca a 
variadas agrupaciones juveniles de danzas autóctonas, a realizar un 
largo recorrido bailando como una forma de veneración a la Patrona de 
Urcupiña.
Esta singular “entrada folklórica”, 
llena de colorido, música, danzas, belleza y fe, son dignas de 
admiración. Miles de bailarines vistiendo elaborados y llamativos 
atuendos danzan al ritmo de la música folclórica deleitando a los 
espectadores con variadas, coloridas y hermosas coreografías.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios