La entrada del Gran Poder, una fiesta popular que ganó
fronteras y se fue ensanchando en su recorrido, derroche económico,
número de danzarines y alcances económicos sociales.
Esta entrada que nació en la decada de los años 60 en los barrios
populares de la Tumusla, Max Paredes, Buenos Aires y León de la Barra,
hoy atraviesa el centro de La Paz y termina en Miraflores, en medio de
un extraordinario colorido y derroche que tiene como punto negativo la
borrachera y suciedad al final de la fiesta.
La Entrada se inició alrededor de las 7.00 iniciando su trayecto en
la avenida Baptista, esquina Calatayud y pasa por la plaza Garita de
Lima, Tumusla, avenida Buenos Aires, sigue por la calle Vicente Ochoa
hasta llegar a la Gallardo para hacer su paso por la puerta del templo
Jesús del Gran Poder. Desciende por la calle Sebastián Segurola hacia la
plaza Gran Poder, Sagárnaga, Illampu hasta la Pando para pasar a la
avenida Mariscal Santa Cruz, Obelisco e ingresar a la avenida Camacho
sigue por la Plaza Simón Bolívar para desconcentrarse en la Parque
Roosevelt.
De acuerdo con el informe de Justo Soria, presidente de la Asociación
de Conjuntos Folkóricos del Gran Poder son 65 las fraternidades que se
anotaron, la mayoría de ellas son denominada pesadas por los bailes y
el número de integrantes que en algunos casos llegan al millar de
personas.
Una mañana con poco viento y mucho sol acompaña esta fiesta tan
esperada en algunos sectores populares y es despreciada por otros que
consideran que es una manifestación insulsa de derroche económico
ausente del sentimiento de solidaridad que encubre la iglesia bajo el
rótulo de fe.
Emebol
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios