Un traje de achachi o rey caporal de mediados del siglo XIX, es una de 
las vestimentas más antiguas que se preserva del Carnaval de Oruro, Obra
 Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el museo 
antropológico "Eduardo López Rivas".
Con simplemente observarlo, 
se retrotrae a la mente el proceso histórico que tuvo el Carnaval de 
Oruro y cómo los artesanos de ese entonces se dieron modos para crear 
ese tipo de vestuario que con el tiempo fue un aporte que engrandeció la
 Obra Maestra.
Este traje que está encima de un maniquí, se encuentra en la parte 
central Este del mencionado museo, casi mucha gente pasa por allí sin 
darle la importancia respectiva, sin embargo, su valor es incalculable.
GUÍA
El
 guía del museo antropológico "Eduardo López Rivas", Ronald Canaza 
Valles,  manifestó que uno de los trajes más antiguos que se tienen en 
el museo del Carnaval de Oruro, es el traje de achachi que data de 
mediados del siglo XIX.
"En este traje se nota que el bordado y 
la forma de realizar el traje era muy diferente a como hoy en día se lo 
confecciona. En este caso, estamos hablando del achachi que era conocido
 como el viejo, el guía, el caporal, se sostiene que es una sátira al 
negro caporal que guiaba a los negros, a los esclavos", señaló.
Indicó que es una sátira al embajador o virrey que tiene una cabellera, largos mostachos y patillas desmesuradas y un látigo.
Según
 los investigadores los primeros achachis portaban una levita con hilos 
de color de plata y oro con pechera, chaleco y pantalones recamados, con
 bordados que le daban un mayor realce, pero más allá de la forma, la 
levita del achachi era un lienzo de creatividad para los artesanos, que 
plasmaban en antiguas técnicas y destrezas para unir técnicas y 
simetrías. "En los primeros trajes se destacan la minuciosidad del 
bordado, las figuras geométricas como los hexágonos y los rombos, las 
escarapelas que son símbolos nacionales. En este caso, esta levita del 
caporal es un conjunto de significados y saberes de la cultura popular 
dentro del Carnaval de Oruro", indicó.
Argumentó que el hilo Milán fue importado en ese entonces desde Italia para hacer dicho traje.
Las botas que utilizaban eran de trabajo que se realizaba dentro la mina. 
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios