Lujo y colorido caracterizó ayer a la entrada de los bordadores en arte 
nativo, quienes con devoción a la Virgen del Socavón, cerraron 
oficialmente las actividades del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del 
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la gestión 2014.
Al ritmo de la morenada y de la diablada, los tres conjuntos folklóricos
 de los bordadores y de los vecinos de la calle La Paz, sentaron 
presencia primero, en el Santuario de la Virgen del Socavón. Le 
ofrendaron su cariño de amor y fe con misas dedicadas a su Patrona en 
señal de agradecimiento por el trabajo que tienen durante todo el año.
Un
 poco antes del mediodía después de compartir por varios minutos en la 
Avenida Cívica y Plaza del Folklore, comenzaron con el recorrido por las
 principales calles de la ciudad, Junín, Presidente Montes, Bolívar, 6 
de Octubre, 1º de Noviembre, La Paz y plaza Pantaleón Dalence.
En
 relación a otros años, esta gestión el recorrido comenzó temprano y 
antes de las 13:00 horas todos los conjuntos terminaron de pasar por la 
Plaza 10 de Febrero, ante la expectativa de la ciudadanía que se acomodó
 en las diferentes arterias para apreciar el paso de los bordadores, que
 lo hicieron con mucha emoción, al compás de las bandas de música que 
también se lucieron en su participación.
ENTRADA
Lo
 destacable de la entrada fue por ejemplo, el lujo de los trajes de los 
morenos de la "Unión de Bordadores en Arte Nativo", morenada que se 
fundó el 17 de febrero de 1989. Los danzarines confeccionaron sus 
propios trajes en un color turquesa y plateado."Estamos renovando los 
trajes para este año y estamos utilizando los colores plateado con 
turquesa, es un nuevo traje. A partir de este año, hemos determinado que
 cada gestión entraremos con un traje nuevo. Ni bien termina nuestra 
fiesta, los bordadores nos reunimos para determinar el color del traje y
 comenzar con la confección", aseguró ayer el bordador y danzarín, 
Milton Belzu.
Las polleras de las mujeres fueron otro de los 
aspectos que resaltó en la entrada, con colores vistosos y chillones, 
que dieron el matiz a la participación de los bordadores. Se notó que 
ensayaron por varios días para perfeccionar los pasos y coreografía que 
mostraron ayer. 
En el caso de la morenada "Generación 2001", 
ingresaron ayer con su clásico traje morado y plateado, que también se 
vio vistoso. Su elemento femenino estuvo integrado por las figuras y el 
bloque de las cholitas. Presentaron dos cargamentos, el primero de 
platería y el segundo de cerámica, hecho original en una entrada de 
estas características.
El tercer conjunto en ingresar fue la 
diablada "Juventud de la calle La Paz", lo hicieron con una sola banda 
de música, estuvo encabezado por un cargamento de flores y los pasantes,
 quienes portaban la guía o estandarte que los identificaba. Hicieron 
bailar a los ocasionales transeúntes con el ritmo y la energía que 
irradiaba la danza de la diablada.
Así siguieron su recorrido 
hasta llegar a la Ranchería, donde se desconcentraron para luego 
dirigirse a sus locales de fiesta, para continuar con la celebración.
ACTIVIDADES
Para
 este domingo, las actividades continuarán en la fiesta de los 
bordadores, con el tradicional alba en la plaza de la Ranchería. La 
fiesta seguirá durante la tarde en sus locales de fiesta y para el lunes
 se realizará el déjame o despedida, para nombrar al nuevo pasante del 
próximo año. 
        
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

0 Comentarios