La construcción del diablódromo no avanzó ni un milímetro en Oruro,
pese a las promesas que hicieron las principales autoridades del
departamento, hace dos años, donde incluso se planteó una maqueta
virtual que podría garantizar la ampliación de la avenida Cívica.
La declaración fue emitida por Henry Ramírez, uno de los promotores
de la construcción de un nuevo escenario para la realización del
Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad. Hace dos años, planteó la modificación de la ruta, hacia la
zona Este de la ciudad, “donde hay espacio para construir un espacio
cultural de por lo menos cuatro kilómetros”.
“De parte de las autoridades de Oruro, simplemente nada”, dijo, al
referirse a la decisión asumida por las autoridades de Santa Cruz, para
construir un “cambódromo”, donde haya espacio para graderías, una
explanada para diferentes actividades culturales, cívicas y populares.
El diablódromo debía construirse, empezando por la ampliación de la
avenida Cívica, en reemplazo de la que actualmente existe, de norte a
sur, por una de este a oeste, para que los conjuntos folklóricos puedan
hacer su ingreso al Santuario del Socavón, cuando se realice el Carnaval
de Oruro.
La Universidad Técnica de Oruro respaldó la iniciativa, para hacer el estudio, pero el entusiasmo se quedó en el olvido.
Ricardo Ayllón Alvarez hace poco planteó que “si queremos que el
Carnaval de Oruro sea el mejor del mundo y mantenga su nivel y prestigio
internacional, estamos obligados a asumir acciones en las diferentes
direcciones; inicialmente urge la necesidad de construir una plataforma,
que se pueda denominar folklódromo o diablódromo”.
Dijo que ya no se puede permitir que el Carnaval de Oruro, “el mejor
del mundo, no tenga un escenario apropiado, de acuerdo a su nivel y
prestigio”.
Según Henry Ramírez, si es que no quieren que se llame “diablódromo”,
incluso se puede hacer una “Ciudad de la Cultura”, donde en la zona
oeste de la ciudad, se dispongan de terrenos con destino a la
construcción de un escenario enorme que incluya una explanada con
graderías cómodas, para los miles de espectadores del carnaval.
Por el momento, se realiza el asfaltado de algunas calles y avenidas
de la ciudad de Oruro, construcción de pasarelas sobre la avenida 6 de
Agosto, esquina Montecinos, por donde pasará el Carnaval 2014, el 1 y 2
de febrero y se colocarán alegorías gigantes, más la iluminación
adecuada para la filmación por televisión.
Las obras avanzan aceleradamente. Se está efectuando el cambio de la
base y subbase de la calle Montecinos, para su asfaltado, días antes del
carnaval.
Se ha dispuesto la colocación de graderías metálicas y de madera en
la ruta del carnaval, pero seguirá siendo incómoda para miles de
espectadores que llegan del interior y exterior del país.
Oruro ingresa a una febril actividad técnica, para mejorar las calles
aledañas a la ruta del carnaval, pero con dificultades, por las
torrenciales lluvias que aún se registran en la ciudad.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios