La Asamblea Legislativa 
Departamental aprobó una ley que declara a la Festividad de la Virgen 
María de Urkupiña como 'Patrimonio Cultural Intangible de Cochabamba', 
informó el martes el representante regional Adolfo Arispe.
 'Se ha aprobado como patrimonio cultural intangible del departamento a 
la festividad como sus diferentes actividades desde la romería, la 
entrada autóctona, la Alasita, hasta la participación de estudiantes en 
la Urkupiñita', explicó.
 El asambleísta y 
proyectista de esa normativa añadió que esa festividad se constituye en 
la expresión viva de la religiosidad, valores culturales, tradicionales y
 populares del departamento.
 Además, Arispe fundamentó que era necesaria una norma de esa naturaleza
 para proteger su mística, costumbres, folklore, danzas y vestimentas, 
además de valorizar su carácter integrador y su importancia social, 
económica y turística.
 
El representante departamental sostuvo que con el instrumento legal se 
velará por la realización de la peregrinación y la romería de 
advocaciones marianas cada 11 de agosto.
 La Entrada de comunidades y grupos autóctonos originarios el 12 de 
agosto y la entrada folklórica del 14 de agosto serán preservadas por la
 misma normativa, subrayó.
 Según Arispe, el instrumento legal instruye entre sus mandatos la 
permanente vigencia de celebración religiosa, la procesión y la entrada 
folklórica que se ejecuta cada 15 de agosto.
 También se refiere a la permanencia de la romería y la procesión al 
Calvario del Cerro de Cota el 16 de agosto, la realización de la Feria 
de Alasita del 24 y 25 de agosto y la  Entrada Folklórica Infantil 
Urkupiñita el último domingo de agosto, acotó.
 La ley departamental establece, por otro lado, que se asignará los 
recursos económicos necesarios para la promoción de la Festividad de la 
Virgen María de Urkupiña en concurrencia con la Alcaldía de Quillacollo.
 Además, dispone gestionar ante el Gobierno Nacional y la comunidad 
internacional la implementación de políticas interinstitucionales de 
recuperación, protección, conservación, promoción y fortalecimiento del 
evento.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios