Con el mismo entusiasmo, fe y devoción, los integrantes de varias fraternidades salieron a bailar por algunas calles cĆ©ntricas de la ciudad, pero esta vez sólo para agradecer a la Virgen por haberles dado su bendición en la Entrada Folclórica del dĆa anterior.
Tras recorrer desde la plazuela Tarija, algunas morenadas, al ritmo de sus imponentes bandas, se concentraron en la Plaza 25 de Mayo para brindar su agradecimiento a la Virgen.
“En este dĆa (domingo) saludamos a la mamita con una diana que dice: mamita linda dame tu bendición, mamita Guadalupe, misión cumplida, hoy estoy feliz”, manifestó el presidente de la Fraternidad Unión Comercial, Bonifacio Choque.
LOS PASANTES
La ocasión también sirvió para presentar a los pasantes del próximo año, quienes fueron levantados en hombros y recibieron los buenos deseos de los fraternos para que organicen la festividad de la mejor manera.
El sonido de la bandas se apoderó de Plaza 25 de Mayo y por momentos se hizo difĆcil discernir la melodĆa de cada una de ellas. Los integrantes de las fraternidades bailaron durante la maƱana y parte de la tarde ante un reducido pĆŗblico que se apostó en las graderĆas y las aceras para ver el espectĆ”culo.
El pasante de la Morenada Central, Heriberto Condori, recordó que el saludo al alba es una costumbre que se practica principalmente en La Paz y Oruro, pero aƱo que pasa va creciendo en Sucre y otras ciudades del paĆs.
“Es un agradecimiento a la Virgen. Venimos bailando y en la puerta de la Catedral nos despedimos y luego nos vamos a nuestro local para agradecer a los fraternos y asĆ terminar la fiesta”, manifestó Condori, quien llegó desde Buenos Aires (Argentina) para pasar la fiesta.
“En La Paz y Oruro la costumbre es salir muy temprano, a las 05:00 o 6:00, al saludo del alba, en cambio aquĆ salimos muy tarde, a las 9:00 o 10:00, somos muy dormilones”, agregó.
OTRAS FRATERNIDADES
En cambio, fraternidades como Tobas, Suris y Tinkus, entre otros se concentraron en la plazuela Aniceto Arce para la kacharpaya o despedida, que esencia también es un agradecimiento a la Virgen de Guadalupe por proteger a los bailarines en la Entrada Foclórica, según explicó el fundador de la Fraternidad Tobas Domingo Savio, Gustavo Ledezma.
“Esta actividad es una despedida de la fiesta, el agradecimiento a la Virgen por lo bien que le ha ido a cada fraternidad en el peregrinaje del dĆa sĆ”bado. Antes sólo lo hacĆan las morenadas, pero ahora se han incorporado varios ritmos como los tobas y los suris”, manifestó.
La plazuela se convirtió en un espacio para el descanso y la alimentación de los bailarines, ya que muchos comerciantes instalaron sus puestos para ofrecer platos tĆpicos y refrescos.
En aƱos anteriores, sólo las morenadas salĆan a brindar el agradecimiento a la Virgen, sin embargo, en los Ćŗltimos aƱos tambiĆ©n se sumaron otras fraternidades con la tradicional kacharpaya.
Correo del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario