El Viceministerio de Descolonización anunció que la celebración del Año
Nuevo Aymara, paralelamente a Tiahuanaco, se realizará también en la
Isla Jhitiska, situada a 10 minutos del municipio de Tawa, departamento
de Potosí. Este lugar fue elegido por sugerencia de las autoridades
locales, pues se divisa el nacimiento del sol en el centro del Salar de
Uyuni.
Esta ceremonia tendrá como característica principal el encuentro de
guías espirituales y ofrendas a la madre tierra, además de la
presentación del grupo de teatro "Albor" y de la agrupación de música
folklórica "María Juana", que se encargarán de amenizar esta
celebración.

Se informó, también, que un día antes del Año Nuevo Aymara las
autoridades y pobladores potosinos ascenderán a la montaña Tunupa para
agradecer y despedir al sol.
Cancio Mamani López, jefe de la Unidad de Antropología, Producción de
Saberes y Conocimientos Ancestrales del Viceministerio de
Descolonización, dependiente del Ministerio de Culturas, informó que
esta dependencia cuenta con Bs 60.000 para invertir en las actividades
del 21 de junio, paralelamente del apoyo y participación de la
Gobernación de Potosí y el Municipio de Tawa.
Mamani señaló que si bien no está prevista la presencia de invitados
especiales del exterior de país, se hizo una convocatoria masiva para
que los operadores de turismo faciliten el traslado de turistas al Salar
de Uyuni: "Esto se realiza más que todo para convocar a la gente al
Rally Dakar 2014".
ANF
El Deber
0 Comentarios