Jesús Céspedes inició ayer en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", 
la exposición de sus obras que están dedicadas al Carnaval de Oruro, 
como un homenaje a los 12 años de la declaratoria por la Organización de
 las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), como
 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
En cada una de sus pinturas refleja "la explosión de algarabía y 
tradición, una denodada pujanza hecha baile y ceremonia que arranca el 
alma y la esencia de este pueblo y la entrega al mundo entero a través 
de los ojos de cientos de miles fascinados espectadores", como señaló el
 historiador Fabrizio Cazorla en un artículo de periódico.
"El 
Carnaval de Oruro es único en el mundo, por su sentido religioso y 
devocional, que tiene doble raíz, por un lado la rica cosmovisión andina
 autóctona y criolla, y por otro lado el credo católico", indicó 
Céspedes.
Hizo además una pequeña reseña sobre el día en que se 
realizó la declaración, indicando que fue el 18 de mayo de 2001, la 
Unesco declaró al Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio 
Oral e Intangible de la Humanidad, ese sueño fue largamente acariciado y
 se gestó decididamente durante cuatro años de arduas gestiones y 
trabajo de investigación y documentación-
Se presentaron más de 
100 candidaturas y fue emocionante que el Carnaval de Oruro fuera 
incluido en la primera declaratoria junto a otras 20 expresiones del 
mundo.
"Si hay algo que identifica y distingue a Oruro sin duda 
alguna es la majestuosidad de este Carnaval. He realizado esta obra de 
arte, que se llama Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible 
justamente con toda la historia del Carnaval de Oruro, para que se 
plasme en un mural", señaló Céspedes. En el acto se ponderó mucho la 
trayectoria del artista, considerado maestro de la plástica.
El 
jefe de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), 
Maclovio Marconi manifestó que Céspedes ha demostrado que el artista no 
sólo se dedica a manejar la forma, el color y todos los elementos 
compositivos, sino que hace un análisis profundo de su problemática y su
 realidad, y en esta ocasión el rendir un homenaje de estas 
características, quiere decir que tiene una profunda conciencia del 
valor que representa ese acontecimiento para los orureños y los 
bolivianos.
"Debemos reconocer y ponderar esa causa, creemos que 
esta muestra tiene múltiples facetas, Jesús Céspedes ha demostrado mucha
 maestría y solvencia en el arte plástico, no sólo ha dedicado su obra 
para sí mismo sino, ha coadyuvado para que los artistas plásticos en 
Oruro puedan tener un horizonte", sostuvo Marconi.
Por su parte, 
el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), 
Martín Salinas, expresó que gracias a Céspedes esa institución está en 
un lugar privilegiado, con buenas ideas y emprendimientos.
"Hablar
 de don Jesús es importante, en sus obras se observa un estilo propio en
 el pastel que él maneja. Queremos ver un mural plasmado con su estilo, 
para que esté en nuestro corazón y pensamiento", refirió Salinas. 
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios