Cuando restan tres semanas para la entrada del Gran 
Poder, la Alcaldía paceña, a solicitud de la Asociación de Conjuntos 
Folklóricos de la fiesta, analiza modificar parte del recorrido de siete
 kilómetros del desfile y trasladar los palcos a la avenida Camacho.
 “La asociación ha considerado que había un quiebre importante a la 
altura del Club de La Paz (frente al Obelisco). Lo que quieren es entrar
 directamente a la Camacho por la intersección de la Facultad de 
Ingeniería de la UMSA”, indicó el oficial Mayor de Culturas, Wálter 
Gómez.
 También existe la posibilidad de trasladar los palcos 
oficiales a esta avenida. Para ello, el Gobierno Municipal inició las 
charlas con quienes instalan las graderías a lo largo de la ruta para 
coordinar los cambios y asegurarse que éstas no perjudiquen a los 
bailarines agrupados en 64 fraternidades, ni a los más de 200 mil 
espectadores que se esperan.
 Paralelamente, la 
Alcaldía trabaja en la renovación de las luminarias y la refacción de 
las calzadas por donde pasará este desfile folklórico del 25 de mayo, el
 mayor que se registra en la ciudad.
 Las autoridades 
culturales de la administración municipal aún no han calculado los 
recursos que generará, en diferentes rubros, la festividad de este año. 
Andrés Zaratti, director de Promoción Cultural, consideró, no obstante, 
que los montos económicos que usualmente se mueven son parecidos al 
Carnaval de Oruro. Gran parte de los beneficios son para los artesanos 
de los trajes, los orfebres y quienes prestan servicios.
 La entrada comienza en el barrio de Chijini, donde está el templo 
del Señor de Gran Poder y recorre varias arterias comerciales hasta 
llegar al centro de la urbe, y concluye en la avenida Simón Bolívar.
  La fiesta de Los Andes
  Palla
 La representante femenina de la fiesta será elegida el viernes 10 de mayo.
  Patrimonio
 La Ley 2371, promulgada el 22 de mayo de 2002, declara a la celebración
 como Patrimonio Cultural de Bolivia debido a su importancia.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios