Una innovación interesante se presentará en la entrada de Peregrinación 
del Sábado de Carnaval que se realizará el 9 de febrero con la 
aplicación de pedazos de discos compactos (CD) y discos de video digital
 (DVD) que fueron tratados y que reemplazarán las conocidas lentejuelas.
El
 trabajo fue realizado por Myriam Mansilla y Rocío Tango quienes 
lograron obtener un material que embellecerá el traje de china supay de 
Anabel Tango, danzarina de la Fraternidad Artística y Cultural la 
Diablada.
Mónica Siles, diseñadora muy conocida en Oruro, manifestó que la labor y
 emprendimiento de las dos artesanas debe ser valorada porque el 
resultado es parte de reciclaje y uso de objetos.
"Ya hemos 
medido bien el dragón que se está bordando en hilo Milán que se fusiona 
con la aplicación de los pedazos de CD y DVD, ya hemos visto las 
proporciones y la ubicación con la bailarina y estimamos que se verá 
bien, mucha belleza y un concepto de mucha estética a partir de lo 
nuestro, lo importante es el valor agregado porque estas mujeres 
trabajaron en el producto final durante tres meses para obtener los 
elementos con los que se trabajará", manifestó Mónica Siles.
RECICLAJE
Para
 lograr el resultado utilizaron 150 discos compactos, que se obtiene en 
primera instancia como si fuese un vitral y la otra es cuando se obtiene
 un material más opaco, todo mezclado con añelina andina que se utiliza 
para teñir lana, posteriormente se funde a cierta temperatura para 
lograr los tonos de colores.
Una vez obtenido el resultado se 
corta manualmente en los que se aplicó además piezas metálicas para que 
el ojo del dragón aparezca como si fuese de verdad.
"Es de esta 
manera que puedes apreciar esta maravilla como los matices que ves desde
 los naranjas, las turquesas, verdes, que es toda la riqueza de este 
material e invitamos a la comunidad para que nos visiten en el santuario
 y nos dejen CDs y DVDs rayados o que contengan información que ya no 
utilizan, una materia prima fundamental para nosotras", explicó Myriam 
Mansilla.
El mismo material se aplica para todo el traje, 
incluidos los aretes y collares, parte fundamental del traje. La idea 
surgió desde hace dos años en Oruro, cuando se iniciaron las clases de 
reciclaje en el Santuario del Socavón, a través de una investigación que
 se realiza con la aplicación de colores.
La Patria 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios