Con fe y devoción aproximadamente unos 12 mil bailarines 
de 57 fraternidades participaron del último convite y promesa a la 
Virgen de Urkupiña. 
A quince días de la entrada folklórica 
algunos bailarines de fraternidades de morenada se presentaron ayer con 
los trajes terminados para la festividad.
El segundo convite de la festividad ratifica el 
compromiso ante la virgen de la participación de los bailarines en la 
festividad. 
El convite que inició a las 09:00 horas se 
desarrolló durante toda la jornada y el control de la Policía a lo largo
 de la ruta no pudo evitar que algunos bailarines consuman bebidas 
alcohólicas mientras bailaban. 
El recorrido de cada fraternidad 
por la ruta tuvo una duración de aproximadamente tres horas y al llegar 
al templo de  San Idelfonso los bailarines realizaron su promesa a la 
Virgen de Urkupiña.
CONFLICTO POR RUTA    A primeras horas de la 
mañana, cuando el convite comenzaba un grupo reducido de personas que 
utilizaron barbijos para tapar parte de sus rostros trataron de realizar
 un bloqueo en la calle Pacheco oponiéndose a que la entrada pase por 
este lu-gar. 
Sin embargo, la presencia de las autoridades 
municipales y de la Policía en el lugar impidió que estas se instalaran 
en el lugar y los bailarines continuaron la ruta. 
El presidente de la Asociación de Fraternidades, René Valdez indicó que el incidente no perjudicó el paso de los bailarines. 
“No
 es justo que a estas alturas algunos vecinos estén queriendo empañar la
 fiesta, cuando se tienen 365 días para hacer reclamos si no están de 
acuerdo con la ruta”, dijo. 
Al mismo tiempo, ratificó que la 
ruta será la misma del año pasado que inicia en la parada de la línea Q,
 en la avenida Martín Cárdenas, para luego seguir por los rieles, tomar 
la calle Soruco y de ahí salir a la avenida Blanco Galindo continuar  
por la Suárez Miranda, para luego retornar al sur por la Ballivián, 
Héroes del Chaco hasta concluir en el templo de San Ildefonso. 
Indicó
 que si los vecinos quieren mejoras o cambios en la ruta se debe 
trabajar la demanda con mucho tiempo  de anticipación y que tomarán en 
cuenta esta demanda para la próxima gestión. 
Por su parte, el 
alcalde municipal de Quillacollo, Charles Becerra que encabezó el último
 convite manifestó que los vecinos deben respetar la ruta. 
Opinión 
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
 - 
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de 
Maestras y Maestros en Bolivia 
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...

 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios