El representante de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de
Quillacollo, René Valdés, anunció que más de 18.000 danzarines
participarán de la tradicional entrada a devoción de la Virgen de
Urkupiña que se realizará el próximo 14 de agosto en Cochabamba.
A menos de dos semanas del evento, las fraternidades folklóricas
intensifican sus ensayos en plazas y parques tanto del municipio de
Quillacollo como la ciudad de Cochabamba.
“Los ensayos continúan, el pasado fin de semana se ha realizado el
segundo convite donde han renovado sus promesas a la Virgen y que es
además el ensayo final en el recorrido”, indicó.
Según Valdés, no habrá modificaciones en el recorrido de la entrada
que será el mismo del año pasado y que contempla entre las calles
principales la Pacheco, todo el paseo del Prado, la plaza Bolívar hasta
llegar al templo de San Ildefonso donde se encuentra el santuario de la
Virgen.
“No habrá modificaciones en la ruta es la misma del año pasado
empezaremos a las ocho de la mañana y esperamos concluir antes de la
media noche”, anunció.
Sobre este particular, la responsable de la Secretaría de la Madre
Tierra de la Gobernación, Cinthia Vargas, recordó que mediante Ley 1333 y
disposiciones municipales está prohibido el uso de pieles y plumas de
animales silvestres como parte de la indumentaria de los danzarines.
“Se sancionará a todas las fraternidades que utilicen plumas o algún
elemento que proviene de animales silvestres, son especies en peligro
que extinción que tenemos que cuidar”, anticipó.
En este marco, el arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari,
pidió esta semana a las autoridades que se prohíba el expendio y consumo
de bebidas alcohólicas los días de la festividad religiosa de la virgen
de Urkupiña y principalmente el día de la entrada que es el 14 de
agosto.
“La fiesta de Urkupiña sin alcohol tiene que ser un compromiso de
todo devoto de la Virgen que la gente no utilice, no abuse del alcohol
durante la fiesta, insistimos para que se dicte la ley seca para que
todos los que participamos en la fiesta seamos capaces de decir una
palabra, de hacer un gesto de invitar al hermano hacer un homenaje a la
virgen”, manifestó Solari.
Asimismo, exhortó a los danzarines a mantener el respeto y decoro
durante el desarrollo de la tradicional entrada evitando el
exhibicionismo en sus vestimentas típicas y propias de algunas danzas
como el caporal.
“Una persona se viste según la dignidad de su conciencia cuando uno
tiene devoción a la Virgen va a ella como se tiene que presentar un hijo
a una madre”, exhortó.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios