Las páginas de la vigésima segunda edición de la revista Historias de
Oruro, fue dedicada a la historia de la Fraternidad Artística y Cultural
la Diablada, que cumple 70 años de su fundación, tras la separación de
algunos socios de la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro.
La
nueva edición de Historias de Oruro, fue presentada en el Club Oruro,
por el director de la revista Fabricio Cazorla Murillo, quien informó
que el contenido de la publicación lleva consigo un trabajo dedicado a
la Fraternidad que cumplirá en febrero 70 años, historia que fue
resumida en las casi 50 páginas de la publicación.
En la revista se incluyeron artículos e información sobre todo lo que
tiene que ver no solo con la institución y la diablada de Oruro, además
de imágenes que quizá marcan una huella, un pasado, una época como fue
la de los años 50 y 60.
La publicación contiene también la
historia de los fundadores y su primera presentación el domingo de
tentaciones, se incluye imágenes que son parte importante de las
memorias de la diablada y la recapitulación de algunos pasajes
relacionados con el simbolismo de personajes como las diablesas que
surgieron en varios conjuntos de diablos en el Carnaval de Oruro, del
país y en países vecinos, según Cazorla.
Se dedicó un par de
páginas para recapitular la historia de Luis Vizcarra Cruz, considerado
uno de los mejores diablos de la Fraternidad por haber innovado la
primera máscara de astas retorcidas de color negro y los ojos saltones
en las caretas de diablo que se utilizaban hasta los años cuarenta.
Otro
de los artículos, es la historia de Oscar Elías que brinda un fragmento
de su primera participación en el Carnaval a la edad de cuatro a cinco
años, un relato conmovedor.
En la entrega del libro se presentó
fragmentos de videos que fueron grabados en las décadas de los 50, 60 y
95, dichas imágenes pueden apreciarse al escanear en una computadora a
través del internet.
Resaltan fotografías antiguas y nuevas en
las que se aprecia la innovación de algunos artículos en la ropa del
diablo, las cuales cambiaron en el transcurso de los años.
Por su
parte el socio del Club Oruro, Luis Urquieta, a tiempo de realizar el
brindis, manifestó que la edición de la revista es dirigida
positivamente por los hermanos Cazorla descendientes directos del gran
patricio orureño Josermo Murillo Vacareza.
Motivo por el que
pidió a las personas, hacer votos porque permanezcan vivos todos los
conjuntos, cuya historia se refleja en las revistas de Historia de
Oruro.
ÁLBUM
Cazorla informó también que con este
número concluye la presentación del álbum de la historia del Carnaval en
la cual se aprecia de forma resumida hechos trascendentales de la Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como la
fundación de algunos conjuntos y la primera ruta del Carnaval
institucionalizada en el año 1954 cuando la entrada se realizaba por la
calle 6 de Octubre.
Se recordó que el Carnaval, iniciaba en la
calle 6 de Octubre y subía la calle Bolívar hasta la plaza 10 de
Febrero, avanzaba hacia la Sucre hasta la calle Petot para llegar a la
Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti"y posteriormente al Santuario del
Socavón.
Los ejemplares se encuentran a la venta en la Feria del
Desempolvado, en la caseta frente al Cine Palais Concert y en el
Santuario del Socavón.
La Patria
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios