Oruro recibirá 400 diplomáticos y representantes de organizaciones
internacionales para admirar el Carnaval 2013, según la lista de
embajadores y encargados de negocios de diferentes países acreditados en
Bolivia, registrados en la Gobernación.
“Hemos confirmado la presencia de 400 diplomáticos y representantes
de las organizaciones internacionales que trabajan en Bolivia”, afirmó
el gobernador de Oruro, Santos Tito Veliz. Dijo que ellos serán
recibidos en la Gobernación, en calidad de invitados y, por eso, se
están tomando las previsiones al respecto.
El pasado año, habían únicamente 250 personas de la diplomacia
boliviana, pero la cantidad está subiendo notoriamente cada año, para
participar en el Carnaval de Oruro. Cada delegación llegará a esta
Capital del Folklore de Bolivia, con sus familias.
“Eso quiere decir que el Carnaval de Oruro adquiere mayor importancia
a nivel mundial y para eso debemos seguir mejorando la organización de
ese espectáculo, en coordinación con todas las autoridades del
departamento”, expresó el Gobernador.
Por su parte, la alcaldesa municipal, Rossio Pimentel Flores, dijo
que en el último convite que se realizó el pasado domingo, se ha podido
advertir que el carnaval “está preparado y que danzarines e integrantes
de las bandas de música están listos para la presentación de este
espectáculo singular que tiene Bolivia”.
El convite, con la presentación de los 48 conjuntos folklóricos de
Oruro, terminó a la 01:30 de la madrugada de ayer, en el Santuario de la
Virgen del Socavón. La jornada fue tranquila, salvo algunos chubascos
que no impidieron la suspensión del espectáculo.
El presidente del Comité de Etnografía y Folklore, Maurice Cazorla,
dijo que el convite podía haber terminado mucho antes, pero siempre se
registran algunos vacíos que impiden dar continuidad a la entrada del
Carnaval de Oruro, pero en forma general, se puede calificar como
exitosa la presentación con traje de ensayo de todos los conjuntos
folklóricos.
Los primeros conjuntos folklóricos iniciaron el convite a las 6:00 de
la madrugada del domingo. La Morenada Central, fundada por la comunidad
Cocanis, y los Caporales San Simón se esmeraron al máximo para
inaugurar la actuación. La mayor parte de los danzarines se presentó en
forma sobria, al igual que las bandas de música, aunque siempre se
registraron excepciones.
La Alcaldesa dijo que la ruta del Carnaval estará habilitada hasta el
miércoles de esta semana, aunque ese día es feriado en Oruro, para
celebrar el aniversario del departamento, en conmemoración de la
revolución del 10 de febrero de 1781, que lideró Jacinto Rodríguez.
El Diario
Todo sobre la Convocatoria de Admisión 2025 a las ESFM-UA en Bolivia
-
Convocatoria de Admisión 2025 a las Escuelas Superiores de Formación de
Maestras y Maestros en Bolivia
El *Ministerio de Educación del Estado Plurinaciona...
0 Comentarios